bX-2myth2

sábado, 19 de junio de 2010

JClic

Hola voy a comenzar con otra reflexión de una actividad propuesta en clase, el jclic.
Me gustaría comenzar diciendo, que yo ya conocía esta aplicación de manera muy superficial, aunque nunca había realizado ninguna actividad con ella, entre otras cosas porque nunca me lo había planteado.
Al principio cuando se nos pido hacer toda una serie de actividades con esta aplicación, me inquiete un poco, ya que desconocía como podía hacer algo que fuese creativo, pues pensaba que esta aplicación nos permitiría hacer menos cosas de las que en realidad hemos hecho.
Tras largas sesiones en grupo, en las que ninguna de las componentes sabíamos muy bien como hacer las cosas, finalizamos un primer jclic, que en realidad era muy soso. Pero tras mandar una tutoría a la profesora decidimos modificarlos, introduciendo elementos que ni siquiera sabíamos que existían. De esta forma y tras muchas investigaciones y muchos pasos en falso, conseguimos realizar un jclic, con una secuencia de actividades sobre las plantas que desde mi punto de vista es muy completo y original, ya que permite elegir la actividad que prefieras sin tener que pasar de antemano por todas y te permite salir pulsando un simple botón y no cerrando la aplicación como hacíamos en un primer momento.
En definitiva, ha sido un trabajo realmente enriquecedor que espero utilizar en mi futuro profesional, si de una vez por todas mi ordenador me deja descargarme el programa, jejeje.
Aquí os dejo el logotipo de jclic, podeís pinchar sobre el e ir a la página principal de jclic, en el que os podreís descargar este programa.



sábado, 29 de mayo de 2010

PRÁCTICA 1: ESTUDIO DE CASOS SOBRE LA INTEGRACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA.

Hola!!! Voy a seguir comentando la segunda práctica de la asignatura.
En esta práctica se nos hablo de Adela, una profesora que pretendía incorporar las nuevas tecnologías a sus clases, pues consideraba que los libros de texto pronto pasarían a mejor vida. La profesora ideal, pueden pensar algunos, pero en realidad fue todo lo contrario. Adela pretendía que sus alumnos volviesen a estar motivados en el aula y por este motivo considero oportuno introducir las nuevas tecnologías, ya que ella poseía algunos conocimientos sobre ellas. Pero al introducirlos, dejó de lado objetivos, contenidos, metodología, capacidades de sus alumnos, es decir, nos lo relacionó con los contenidos que pretendía transmitir.
Desde mi punto de vista, creo que las nuevas tecnologías deben introducirse en el aula, ya que tanto en la actualidad, como en el futuro, todos nos moveremos a través de ellas y serán algo imprescindible en cualquier hogar y colegio, pero antes de introducirlas hay que tener en cuenta muchas cosas. Hay que relacionarlas con nuestros alumnos, con lo que pretendamos transmitirles, con el currículo, ya que de lo contrario no conseguiremos enseñarnada útil.
Pienso que ella lo hizo con buena intención, pero también tengo que destacar que los libros también son necesarios en las aulas, no sólo las nuevas tecnologías son buenas, ya que como nos han repetido varias veces a lo largo de la asignatura, no existe un "supermedio", sino que lo bueno es establecer una conexión entre todos los medios y recursos con los que contemos.
Debemos hacer actividades de diferentes tipos, ya que considero que no podemos dejar de lado la exploración, la experimentación directa con los objetos, pues de esta manera nuestros alumnos también son capaces de aprender multitud de conceptos necesarios para su día a día.
En definitiva, pienso que al no integrar correctamente las nuevas tecnologías en el aula, Adela no consiguió lo que se planteaba desde un primer momento, ya que al no adaptar ni las actividades, sus alumnos se encontrarían perdidos y la desmotivación iría en aumento. La mejor manera de que los
niñ@s aprendan, es haciendo uso de todos los recursos con los que contemos, ya que para que vamos a prescindir de unos si todos juntos nos pueden aportar diversas experiencias enriquecedoras.

SEMINARIO 1: LOS MEDIOS EN LA ENSEÑANZA

Hola!!! Ante todo decir que pese a que yo no soy muy amiga de las nuevas tecnologías, la asignatura y las prácticas me están siendo de mucha ayuda para familiarizarme con ellas.

Aunque suene a tópico, quiero decir que esta práctica me ha aclarado muchas dudas. En un primer momento, la considere un poco pesada, ya que teníamos que clasificar muchos elementos de una lista según fuesen recursos o elementos didácticos.

Al principio fue un poco difícil ponernos de acuerdo todas las personas del grupo, ya que algunos elementos no sabíamos muy bien dentro de que clasificación introducirlos, pero finalmente, gracias a las explicaciones teóricas por parte de la maestra y a los apuntes con los que contábamos conseguimos ir clasificándolas poco a poco.

Algo que también nos lió un poco, fue que un elemento según el contexto en el que lo trabajes y cómo lo trabajes puede estar dentro de una clasificación u otra, algo que sinceramente desconociamos.

Como podéis comporbar, es algo que no nos resulto muy fácil, sobre todo a mi que la mayoría de las cosas no sabían lo que era, ya que como yo digo estoy un poco atrasada en esto de las nuevas tecnologías. Pero a base de esfuerzo conseguimos realizarlo y hoy por hoy, teniendo en cuenta las posteriores explicaciones en clase y los contenidos que he ido adquiriendo, me parecería muy fácil volver a clasificarlos, pues gracias a esta práctica tanto yo, como mis compañeras, hemos aprendido muchas cosas interesantes para nuestro futuro como docentes, ya que en nuestro día a día contaremos con multitud de recursos en el aula que tendremos que clasificar para así poder utilizarlos con coherencia.

viernes, 26 de febrero de 2010

Hola esta es mi presentación



Hola a todos me llamo Inmaculada, este blog ha sido creado para la asignatura de Nuevas Tecnologias de 3º de Educación Infantil. Aquí aparecerán reflejadas mis reflexiones sobre la asignatura y los diferentes trabajos que realice durante el año.